Elegir la mejor oportunidad: Seleccionar el problema

  Elegir la mejor oportunidad: Seleccionar el problema

PASOS A SEGUIR:

  1. Establecer el equipo adecuado.
  2. Identificar el problema fundamental a resolver. Este problema centra los esfuerzos del equipo orientando las cuestiones hacia la tarea específica. Como ejemplo podríamos citar: "¿Cómo será nuestra organización dentro de 10 años?".
  3. Elaborar una relación de los factores clave del entorno. Este paso se asemeja al análisis del entorno en que es necesario elaborar una relación de los factores, tendencias, temas o fuerzas fundamentales del entorno que influirán en la organización.
  4. Establecer un orden de prioridades entre los factores clave. Tras elaborar la relación de los factores, se establece un orden de prioridades entre ellos determinando los que "probablemente se produzcan" y los que es "poco probable que ocurran", así como el grado de importancia de cada factor. A continuación, se establece un orden de prioridades entre los factores dentro de cada una de estas dos categorías según su importancia relativa para el futuro.
  5. Trazar los ejes de probabilidad. Seleccionar dos factores que hayamos incluido en la categoría de "poco probable que ocurran" y situar cada uno de ellos en los polos opuestos de un eje mostrando condiciones contrarias. Estos ejes crean cuatro variaciones distintas que podrían desarrollarse en el futuro. Los factores probables se incluirán en cada uno de los cuadrantes del diagrama.
  6. Desarrollar los escenarios. Con los factores que "probablemente se produzcan" y los que es "poco probable que ocurran" que aparecen en cada uno de los cuadrantes del diagrama, escribir una breve descripción narrativa de cómo podría ser el futuro en cada uno de los cuadrantes.
  7. Analizar e interpretar los escenarios. En esta etapa se estudia si los cuatro escenarios son adecuados y se llevan a cabo las acciones pertinentes para fomentar o impedir su aparición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario